ACEITE NORDIK 2000 tratamiento para madera exterior

ACEITE NORDIK 2000 tratamiento para madera exterior, es un aceite para la protección de la acción prolongada del sol y del agua en maderas al exterior, incluso suelos. Uso exclusivo en el exterior..

Rango de precios: desde 25,34 € hasta 143,98 €

Descargar ficha técnica

CARACTERÍSTICAS:

A diferencia de otros aceites, no deja una capa de protección superficial en la madera, sino que penetra en profundidad en ella, tanto si se aplica incoloro como pigmentado, por ello realza muy bien la estructura de la madera. Al no formar película no aparecerán exfoliaciones y su mantenimiento es muy sencillo al no ser necesario lijar. Está especialmente preparado para proteger la madera del efecto del sol, impidiendo que afecte al lignin (aglomerante) de la madera y así evitar que se formen grietas. Así mismo deja la madera extremadamente hidrófuga y la protege contra hongos e insectos.

NORDIK 2000 seca muy bien y no deja sensación de grasa en la madera.

COMPOSICIÓN:

Hidrocarburos alifáticos, aceites vegetales modificados, desecantes, agua, secantes sin cobalto.

Tiempo de secado: Aprox. 12 horas

Endurecimiento: Aprox. 5 días

Condiciones óptimas de tratamiento:
Temperatura entre 15 °C y 25 °C (mínima 5 °C)
Humedad ambiental entre 40 % y 70 %

Almacenaje y transporte:
Estable en almacén durante 36 meses
No sensible a las heladas
No es mercancía peligrosa según ADR

ACABADO:

El ACEITE NORDIK 2000 deja un aspecto semimate, realzando el color y el aspecto de la madera.
El ACEITE NORDIK 2000 se suministra Incoloro. Si se quiere pigmentado, se puede suministrar el color deseado.

RENDIMIENTO:

El rendimiento depende de la dureza y acabado de la madera:

Maderas duras:

  • Acabado fino: de 12 a 15 m²/L
  • Terminado rústico: de 10 a 12 m²/L

Maderas blandas:

  • Acabado fino: de 10 a 12 m²/L
  • Terminado rústico: de 7 a 10 m²/L

INSTRUCCIONES DE USO:

Agitar bien antes de usar. La madera debe estar limpia, seca y sin restos de tratamientos anteriores.

Aplicar el aceite sin sobrepasar la capacidad de absorción de la madera, redistribuyendo los posibles excesos.

Se recomienda aplicar una segunda mano si se aprecia que la madera no queda suficientemente nutrida o tratada.

Se aconseja aplicar la primera mano con aceite pigmentado. Dada la calidad del pigmento se puede mantener el color natural de la madera o, si se desea, modificarlo.

Dependiendo del color deseado, la segunda mano podría ser con aceite incoloro o pigmentado (en mayor o menor intensidad).

LIMPIEZA DE HERRAMIENTA:

Deben ser limpiadas primero con jabón o limpiador.

Las herramientas, bayetas, discos etc… deberán ser humedecidos con agua, o desecharlos en recipiente ignifugo después de su uso para evitar riesgos de autoignición.

LIMPIEZA:

Para limpiar, utilizar jabón neutro. Recomendamos el jabón JENSEN SI-10, mezclado con agua dulce, en relación 1 litro de limpiador por10 litros de agua para superficies incoloros y 1 litro de limpiador por 20 litros de agua para superficies pigmentadas.
Para la limpieza normal diaria de los suelos basta con pasar mopa o aspiradora.

MANTENIMIENTO:

Al no formar película no es necesario lijar, únicamente limpiar.
La frecuencia del mismo depende de las condiciones climáticas, de la superficie, del tráfico (si se trata de suelo) y del tipo de madera.
Como norma general se recomienda aplicar un poco de aceite cuando la madera parece algo reseca. Como norma general una vez durante el primer año; los años siguientes será suficiente una vez cada dos años.

Dependiendo de la decoloración que haya padecido la madera y del aspecto deseado el mantenimiento puede realizarse con aceite incoloro o pigmentado.

PRESCRIPCIONES SANITARIAS:

Se recomienda utilizar gafas de seguridad, mascarilla y guantes.

En caso de ingestión, consultar a un médico.

CARACTERÍSTICAS:

A diferencia de otros aceites, no deja una capa de protección superficial en la madera, sino que penetra en profundidad en ella, tanto si se aplica incoloro como pigmentado, por ello realza muy bien la estructura de la madera. Al no formar película no aparecerán exfoliaciones y su mantenimiento es muy sencillo al no ser necesario lijar. Está especialmente preparado para proteger la madera del efecto del sol, impidiendo que afecte al lignin (aglomerante) de la madera y así evitar que se formen grietas. Así mismo deja la madera extremadamente hidrófuga y la protege contra hongos e insectos.

NORDIK 2000 seca muy bien y no deja sensación de grasa en la madera.

COMPOSICIÓN:

Hidrocarburos alifáticos, aceites vegetales modificados, desecantes, agua, secantes sin cobalto.

Tiempo de secado: Aprox. 12 horas

Endurecimiento: Aprox. 5 días

Condiciones óptimas de tratamiento:
Temperatura entre 15 °C y 25 °C (mínima 5 °C)
Humedad ambiental entre 40 % y 70 %

Almacenaje y transporte:
Estable en almacén durante 36 meses
No sensible a las heladas
No es mercancía peligrosa según ADR

ACABADO:

El ACEITE NORDIK 2000 deja un aspecto semimate, realzando el color y el aspecto de la madera.
El ACEITE NORDIK 2000 se suministra Incoloro. Si se quiere pigmentado, se puede suministrar el color deseado.

RENDIMIENTO:

El rendimiento depende de la dureza y acabado de la madera:

Maderas duras:

  • Acabado fino: de 12 a 15 m²/L
  • Terminado rústico: de 10 a 12 m²/L

Maderas blandas:

  • Acabado fino: de 10 a 12 m²/L
  • Terminado rústico: de 7 a 10 m²/L

INSTRUCCIONES DE USO:

Agitar bien antes de usar. La madera debe estar limpia, seca y sin restos de tratamientos anteriores.

Aplicar el aceite sin sobrepasar la capacidad de absorción de la madera, redistribuyendo los posibles excesos.

Se recomienda aplicar una segunda mano si se aprecia que la madera no queda suficientemente nutrida o tratada.

Se aconseja aplicar la primera mano con aceite pigmentado. Dada la calidad del pigmento se puede mantener el color natural de la madera o, si se desea, modificarlo.

Dependiendo del color deseado, la segunda mano podría ser con aceite incoloro o pigmentado (en mayor o menor intensidad).

LIMPIEZA DE HERRAMIENTA:

Deben ser limpiadas primero con jabón o limpiador.

Las herramientas, bayetas, discos etc… deberán ser humedecidos con agua, o desecharlos en recipiente ignifugo después de su uso para evitar riesgos de autoignición.

LIMPIEZA:

Para limpiar, utilizar jabón neutro. Recomendamos el jabón JENSEN SI-10, mezclado con agua dulce, en relación 1 litro de limpiador por10 litros de agua para superficies incoloros y 1 litro de limpiador por 20 litros de agua para superficies pigmentadas.
Para la limpieza normal diaria de los suelos basta con pasar mopa o aspiradora.

MANTENIMIENTO:

Al no formar película no es necesario lijar, únicamente limpiar.
La frecuencia del mismo depende de las condiciones climáticas, de la superficie, del tráfico (si se trata de suelo) y del tipo de madera.
Como norma general se recomienda aplicar un poco de aceite cuando la madera parece algo reseca. Como norma general una vez durante el primer año; los años siguientes será suficiente una vez cada dos años.

Dependiendo de la decoloración que haya padecido la madera y del aspecto deseado el mantenimiento puede realizarse con aceite incoloro o pigmentado.

PRESCRIPCIONES SANITARIAS:

Se recomienda utilizar gafas de seguridad, mascarilla y guantes.

En caso de ingestión, consultar a un médico.